RETÍCULA

la retícula compositiva, que consiste en una guía en los elementos de la maquetación en papel, con la finalidad de conseguir, un orden y estética. Las retículas se subdividen a su vez en superficies bidimensionales o tridimensionales, en campos más pequeños en forma de una reja.

Una retícula impone orden, uniformidad y coherencia. Una página con retícula transmite estructura y una cierta mecánica, frente a algo desordenado, desestructurado o caótico.


DIAGRAMACIÓN

Cuando se habla de diagramación se hace referencia a la parte visual de un impreso; es decir, al proceso de reunir, de una manera orgánica y armónica, los textos e imágenes que pretenden ser entregados al lector.

Las medidas utilizadas en diagramación son generalmente en picas y puntos, siendo 1 pc (una pica) correspondiente a 12 pt (doce puntos).

Al espacio delimitado de impresión dentro de una página se le llama caja tipografica donde cae tinta sobre el papel; fuera de estos límites, nada puede ser impreso. En los casos en que la caja sobrepasa los bordes del papel, se dice que la impresión es sangrada.

Elementos:

Texto: el llamado "cuerpo de texto" es el tipo en que será impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o publicación periódica (artículos, columnas, crónicas, editoriales, cartas etc.). La masa de texto acostumbra llenar más de la mitad de toda la mancha gráfica del periódico y debe de ser delimitada por los otros elementos.

Títulos o Titulares: desde el titular de la primera página, hasta los titulares menores de artículos. Son subdivididos en:

subtítulos o subtitulares : colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.

antetítulos o antetitulares: colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.

intertítulos, intertitulares o quiebras: colocados en el medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión.

destacados u ojos: colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas.

Fotos: fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo.

Arte: lo que se llama arte en diagramación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. Pueden ser:

Infografías: que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales;

Caricaturas:dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero;

Ilustraciones: todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto perodístico.

Viñetas: mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir

mini:ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página.

Boxes o caja: un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal.

Hilos: existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos.

Encabezado y Pie: marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe).

Espacios para publicidad, único elemento de contenido no-editorial de la diagramación, producido por el equipo comercial

Número de columnas: la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante.

Color: uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y modifica el mensaje, muchas veces sutilmente

Espaciamiento: interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico.

Tipología: variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas

http://es.wikipedia.org/wiki/Diagramaci%
http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per87.htm

SIGNIFICADO DE LOS COLORES

LAVANDA
Equilibrio
Ayuda a la curación espiritual
Cansado y desorienrtado
PLATA
Paz, tenacidad
Quita dolencias y enfermedades
GRIS
Estabilidad
Inspira la creatividad
Simboliza el éxito
AMARILLO
Inteligencia, alentador, tibieza, precaución, innovación
Ayuda a la estimulación mental
Aclara una mente confusa
Produce agotamiento
Genera demasiada actividad mental
ORO
Fortaleza
Fortalece el cuerpo y el espíritu
Demasiado fuerte para muchas personas
NARANJA
Energía
Tiene un agradable efecto de tibieza
Aumenta la inmunidad y la potencia
Aumenta la ansiedad
ROJO
Energía, vitalidad, poder, fuerza, apasionamiento, valor, agresividad, impulsivo
Usado para intensificar el metabolismo del cuerpo con efervescencia y apapasionamiento
Ayuda a siperar la depresión
Ansiedad de aumentos, agitación, tensión
PÚRPURA
Serenidad
Útil para problemas mentales y nerviosos
Pensamientos negativos
AZUL
Verdad, serenidad, armonía, fidelidad, sinceridad, responsabilidad
Tranquiliza la mente
Disipa temores
Depresión, aflicción, pesadumbre
AÑIL
Verdad
Ayuda a despejar el camino a la consciencia del yo espiritual
Dolor de cabeza
VERDE
Ecuanimidad inexperta, acaudalado, celos, moderado, equilibrado, tradicional
Útil para el agotamiento nervioso
Equilibra emociones
Revitaliza el espíritu
Estimula a sentir compasión
Crea energía negativa
NEGRO
Silencio, elegancia, poder
Paz. Silencio
Distante, intimidatorio


http://antsae.wordpress.com

INFORME SOBRE LA REVISTA

POSIBLES TITULOS
Sentido directo
Señales
Contravía
Cultura vial
Entre vías, envías

TEMA
El objetivo de la revista es dar a conocer la importancia del el buen manejo sobre las vías, también busca informar todos los acontecimientos y nuevas medidas para el uso de las calles (ej: pico y placa, señalización, nuevas obras etc.) tanto para peatones como para conductores, aquí se encontraran temas de interés para informarse y mejorar la armonía en estos lugares.

TIPO DE CIRCULACION:
Trimestral

POSIBLES SECCIONES:
PICO Y PLACA
INFORMATE Y ACTUALIZATE
MECANICA
CULTURA VIAL
SEÑALIZACIONES
BUENO Y MALO

QUE HARA ESTA REVISTA DE DIFERENTE A LAS DEMAS:
Su objetivo principal es mostrar a el publico de una manera más entretenida, la importancia de estar informado sobre todo lo que corresponde al el uso de las calles.

DE DONDE SE TOMARAN LAS FOTOS
A peatones y conductores en las diferentes calles de la ciudad de Medellín.

EL COLOR

El color es el efecto de las radiaciones visibles que forman parte del espectro electromagnético, este espectro esta formado por todo el conjunto de ondas existentes, a medida que cambia la onda cambia el color.

Cada color se identifica por el tono que es la frecuencia de la longitud de onda de un color dado. mientras más baja la temperatura del color esta tira a un estado rojizo ósea un tono caliente, y entre mas alta tira a azul.

Cuando vemos luz blanca es por que hay radiación de todos los colores.10.000kº- luz natural3.000kº - luz artificialEj. Las luces artificiales tiran a rojo y las naturales a azul.

La luz del sol oscila entre los 5600Kº y 1100Kº el sol entra oblicuamente, pues al ser oblicuo en ese momento no entra bien.-Color complementario: es lo que falta para formar el espectro, ósea el complemento para el llegar a blanco.


En la teoría aditiva la ausencia del color es el negro y la ausencia del color es el blanco.-la única forma de ver el color es en relación a con su entorno, pues el color se ve afectado por este. las tonalidades de bajas frecuencias (azules, purpuras, verdes), son mas fríos y tranquilos, y las de alta frecuencia son cálidos.

Circulo cromatico.








Composiciones cromáticas y contraste: Hay dos formas básicas de componer el color:
Armonizar: es combinar y coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición, (la misma gamma).
Contraste: se producen cuando los colores no tienen nada en común.Ej: el amarillo y el negro es de mucho contraste.

Gammas:
Gamma monocromatica: interviene un solo color y se forman todas las variaciones de este color, se mezcla con blanco y negro.(escala de grises)
Gamma cromática: intervienen varios colores del espectro.

Valores de imagen cromáticos:
color denotativo: el color esta siendo utilizado como atributo realista y descriptivo.
color connotativo: es lo opuesto al denotativo, es no realista, simbólico y psicológico.
Color esquemático: siempre se usa como color plano, considerado como materia cromática y extraída de cualquier contexto icónico.

http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2002/noviembre/color/circulo%20cromatico.jpg