Cuando se habla de diagramación se hace referencia a la parte visual de un impreso; es decir, al proceso de reunir, de una manera orgánica y armónica, los textos e imágenes que pretenden ser entregados al lector.
Las medidas utilizadas en diagramación son generalmente en picas y puntos, siendo 1 pc (una pica) correspondiente a 12 pt (doce puntos).
Al espacio delimitado de impresión dentro de una página se le llama caja tipografica donde cae tinta sobre el papel; fuera de estos límites, nada puede ser impreso. En los casos en que la caja sobrepasa los bordes del papel, se dice que la impresión es sangrada.
Elementos:
Texto: el llamado "cuerpo de texto" es el tipo en que será impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o publicación periódica (artículos, columnas, crónicas, editoriales, cartas etc.). La masa de texto acostumbra llenar más de la mitad de toda la mancha gráfica del periódico y debe de ser delimitada por los otros elementos.
Títulos o Titulares: desde el titular de la primera página, hasta los titulares menores de artículos. Son subdivididos en:
subtítulos o subtitulares : colocados abajo de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.
antetítulos o antetitulares: colocados arriba de la titular principal, complementan la información e incitan a leer el texto.
intertítulos, intertitulares o quiebras: colocados en el medio del texto, para seccionarlo y facilitar la comprensión.
destacados u ojos: colocados en el medio de la masa de texto, entre columnas, para resaltar trechos y sustituir quiebres; son muy utilizados en entrevistas.
Fotos: fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo.
Arte: lo que se llama arte en diagramación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. Pueden ser:
Infografías: que incluyen mapas, gráficos estadísticos, secuenciales y esquemas visuales;
Caricaturas:dibujos generalmente satíricos con personajes del noticiero;
Ilustraciones: todo tipo de dibujo ilustrativo para el texto perodístico.
Viñetas: mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir
mini:ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página.
Boxes o caja: un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal.
Hilos: existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos.
Encabezado y Pie: marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe).
Espacios para publicidad, único elemento de contenido no-editorial de la diagramación, producido por el equipo comercial
Número de columnas: la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante.
Color: uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y modifica el mensaje, muchas veces sutilmente
Espaciamiento: interlínea, entre columnas y entre cada elemento gráfico.
Tipología: variedad y tipos de fuentes tipográficas utilizadas
http://es.wikipedia.org/wiki/Diagramaci%http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per87.htm