Cada color se identifica por el tono que es la frecuencia de la longitud de onda de un color dado. mientras más baja la temperatura del color esta tira a un estado rojizo ósea un tono caliente, y entre mas alta tira a azul.
Cuando vemos luz blanca es por que hay radiación de todos los colores.10.000kº- luz natural3.000kº - luz artificialEj. Las luces artificiales tiran a rojo y las naturales a azul.
La luz del sol oscila entre los 5600Kº y 1100Kº el sol entra oblicuamente, pues al ser oblicuo en ese momento no entra bien.-Color complementario: es lo que falta para formar el espectro, ósea el complemento para el llegar a blanco.
En la teoría aditiva la ausencia del color es el negro y la ausencia del color es el blanco.-la única forma de ver el color es en relación a con su entorno, pues el color se ve afectado por este. las tonalidades de bajas frecuencias (azules, purpuras, verdes), son mas fríos y tranquilos, y las de alta frecuencia son cálidos.
Circulo cromatico.

Composiciones cromáticas y contraste: Hay dos formas básicas de componer el color:
Armonizar: es combinar y coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición, (la misma gamma).
Contraste: se producen cuando los colores no tienen nada en común.Ej: el amarillo y el negro es de mucho contraste.
Gammas:
Gamma monocromatica: interviene un solo color y se forman todas las variaciones de este color, se mezcla con blanco y negro.(escala de grises)
Gamma cromática: intervienen varios colores del espectro.
Valores de imagen cromáticos:
color denotativo: el color esta siendo utilizado como atributo realista y descriptivo.
color connotativo: es lo opuesto al denotativo, es no realista, simbólico y psicológico.
Color esquemático: siempre se usa como color plano, considerado como materia cromática y extraída de cualquier contexto icónico.
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2002/noviembre/color/circulo%20cromatico.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario